La casa rural tradicional de Asturias

Ca Lulón es un claro ejemplo de la casa rural tradicional de Asturias.  Disponía y dispone de una serie de construcciones cuya función era el alojamiento de la familia, de los animales domésticos y almacén de cosechas y aperos. El núcleo principal era la vivienda, formada por la casa-habitación, la cuadra y el desván. La vivienda solía tener tres espacios: la cocina, las habitaciones y la sala. La cocina era el sitio fundamental de la casa asturiana donde se cocinaba, se comía, se convivía y se recibía a la gente. Como en nuestra casa a veces había un horno de pan y un llar adosado a la cocina. Las habitaciones practicamente se dedicaban al descanso y la sala sólo se utilizaba cuando había gente de afuera.

A pocos metros de la vivienda  hay una construcción de gran importancia en Asturias, la panera o hórreo, que  se utilizaba como despensa. En la panera se guardaba la carne de la matanza, el trigo, el maíz, las patatas, el pan, las nueces, las avellanas, etc.

Muchas casas rurales  de Asturias, como Ca Lulón, también tenían  otra construcción adosada, el pajar, para meter la hierba seca.

La vivienda y las demás edificaciones, consideradas como espacio exclusivo de la familia, estaban  rodeadas por un muro comunicado con el exterior por una gran puerta de dos hojas denominada portalada. El espacio interior se llamaba y nosotros así lo seguimos llamando corral.

En Ca Lulón hemos tratado de conservar y mantener todos estos espacios para el disfrute de nuestros clientes.  Nuestro corral y nuestra portalada está abierta de par en par para todo aquel que quiera venir a visitarnos y compartir parte de nuestras tradiciones.

¡Te esperamos en Ca Lulón, tu casa rural en Asturias!